jueves, 23 de mayo de 2013

Esta es una entrevista a profundidad que evidencio el uso de prendas que no se habían contemplado anteriormente.

http://www.youtube.com/watch?v=Tcfges1wS94

jueves, 16 de mayo de 2013

Conclusiones


Inicialmente no tenia claro mi tema de investigación ya que no es fácil elegir un tema que te apasione o que por lo menos te guste, teniendo en cuenta que tienes un limitante de tiempo, esto fue lo que me paso a mi inicialmente ya que yo inicie la observación en búsqueda de entender las preferencias de la comunidad javeriana a la hora de adquirir películas, videojuegos y programas piratas a la salida del túnel. Sin embargo este tema se me dificulto por mis horarios de practica y de materias lo cual me impedía acercarme a este lugar en las horas que las personas estaban en la actividad de compra.

Por esta rezón migre a otro tema de investigación que por lo general realiza la actividad los fines de semana, como lo es la moda y el mercado, este tema lo aborde con apoyo de Laura Manrique.

El tema de investigación poco a poco fue mutando hasta llegar a La perdida de identidad colombiana que se está generando en los colombianos a raíz de la Globalización, generando sentidos de pertenencia por otros países y la adquisición de productos de los mismos, Este tema nos permite buscar a través de la intervención de un entorno, modificar un estilo de vida y generar sentido de pertenencia, lo cual como patria nos beneficia a todos. 

Número de Dumbar

Número de Dumbar

Nuestro cerebro se puede relacionar máximo con 150 personas  este es el conocido
número de ROBIN  DUNBAR

Redes sociales
¿Las redes sociales en qué medida influyen en nuestra vida?
Estas nos impiden repara en detalles como el impacto de la risa y las caricias, las cuales son catalizadores de relaciones sociales basadas en la confianza y en vínculos más fuertes.

Con el pasar del tiempo y a medida que los grupos sociales humanos fueron creciendo el cerebro evolucionó para permitirnos relacionarse entre sí es por esto que nuestro cerebro es más grande. Además se sabe que los animales monógamos tienen esta misma característica ya que mantener una relación con otra es más complicado que cambiar de pareja en cada etapa de reproducción.

El lenguaje no es igual en las mujeres y en los hombres ya que hay características diferenciadoras como por ejemplo: las mujeres hablan de temas sociales y tienen más desarrollado el neocortex que les permite explotar esta habilidad y minimizar los efectos de los impulsos masculinos, mientras que los hombres usan un lenguaje más técnico para enmarcar sus conocimientos y resaltar sobre los otros y tienen más desarrollado el sistema límbico.

El chismorreo es una forma de expresión donde nos interesamos por lo que le pasa  a los otros, especialmente si lo que pasa en negativo ya que los seres humanos somos animales jerárquicos y nos resulta atractivo saber que le pasa al que esta sobre uno, por esta razón es que las noticias de farándula son tan atractivas.

La estatura en los hombres permite mejorar sus condiciones laborales a medida que son más altos, mientras que en las mujeres el cabello rubio resulta más atractivo para los hombres ya que evoca juventud al hacer relación con la idea que los niños entre más pequeños son más rubio es su cabello.

Por: Paola Bueno

Entrevista

Aqui les dejo un ejemplo de una entrevista realizada para la investigación sobre:  La perdida de identidad Colombiana que se está generando en los Colombianos a raíz de la Globalización, generando sentidos de pertenencia por otros países y la adquisición de productos de los mismos.

http://www.youtube.com/watch?v=8ePE26MBOK4

Encuesta

Aqui les dejo el link de una corta encuesta, gracias https://docs.google.com/forms/d/17t3Vh59G7n5KXEifwL2tSZwMtIrL8y-k3QHxQBkzFhM/viewform

El análisis de esta escuenta arrojo los siguientes resultados:

  • De las 38 personas encuestadas el 68% son mujeres y el 22% son hombres.
  • De las personas interesadas en llevar consigo elementos que lo identifiquen como colombiano el 72% son mujeres.
  • De las personas encuestadas el 45% buscan que los símbolos de identidad colombiana tengan relación con el carácter popular, y el 76% son mujeres.
  • De las personas encuestadas el 71%  Les gustaría que la prenda tuviera detalles con historias por descubrir y, el 79% son mujeres. 
  • De los 17 que eligieron carácter popular el 76% son mujeres y 24% son  hombres. 
  • Relacionando con este carácter el tejo, las chivas y el aguardiente
  • De las 16 personas que contestaron Si, el 56% son mujeres y el 44% son hombres.   
  • De las 24 personas que contestaron Si, el 79% son mujeres y el 21% son hombres 
  • De las 18 personas que respondieron Si, el 72% son mujeres y el 28% son hombres

 A partir del análisis se podría sugerir al diseñador:
    • Diseñar prendas o accesorios dirigidos a la población femenina, resaltando símbolos de identidad colombiana haciendo énfasis en el carácter popular.
    • Generar en las prendas o accesorios una experiencia relacionada con el descubrimiento de historias, a través de elementos como botones y  estampados exteriores.

Focus group

Los focus group se realiza en grupos de personas para indagar sobre actitudes y reacciones.
fase de 1920-1930 desarrollo de cuestionarios.

Después de la segunda guerra mundial se usó esta herramienta para la  investigación de nuevos productos.

Es una técnica de investigación cualitativa difundida en disciplinas científicas y ámbitos no científicos.

Es una herramienta que se aplica a un grupo de personas entre 6 y 12, cuenata con un moderador que direcciona la conversación, sin tomar postura alguna.
Sus características son:

Toda la investigación gira alrededor de una pregunta implícita o explícita

La duración del focus group depende del tema de investigación pero se recomienda que sea mínimo de una hora.

Su campo de aplicación en muy amplio

El reclutamiento de los participantes es de cuidado ya que debe cumplir los requisitos para pertenecer en la grupo de estudio.

Informe es importante para analizar la información obtenida en
el análisis y las conclusiones son complejas de obtener

Existe la figura de moderador dual: se presentan dos moderadores donde son puntos de vista diferentes para activar la charla

El moderador debe manejar el rapport ya que debe ser capaz de interactuar con las personas.

Segundo acercamiento: Observación Participante


Fecha: 9 de Marzo 2013
Lugar: Segundo Piso centro comercial Titán Plaza, localidad de Engativa, Bogotá Distrito Capital, Colombia
Hora: Entre 10:30 am y 2:00pm
10:35 am 
Ingreso y recorrido de reconocimiento del segundo piso del centro comercial
Todas las tiendas están abierta y hay un buen flujo de personas.
Las tiendas tienen el mismo display de vitrina que la última observación. 
Nota: Esta vez entramos a 2 tiendas diferentes y nos dejamos asesorar por las vendedoras, y le preguntamos a compradoras del lugar.
Tienda 1 - Zara:
Entramos a Zara y pedimos asesoría de los shoppers (así se autodenominó la mujer llamada Luisa) de la tienda. Dijimos que necesitábamos ropa para una sesión de fotos y estábamos buscando las prendas más representativas de la temporada.
Luisa, nos mostró las prendas de la última colección que estaba “recién llegada” y era para primavera. Fue imposible tomar registro fotográfico de las piezas pero buscamos posteriormente en la pagina oficial de la tienda para registrar la prendas que nos enseñaron. 
La verdad , Luisa, no parecía muy experta en el tema y se limitó a mostrarnos los productos de la primera parte de la tienda.
Vimos gran variedad de productos y ruptura con lo que en general se encuentra en el resto de las vitrinas y en oferta en el piso, en cuanto a tiendas de ropa femenina.
Vemos presciencia del color Mandarina, negros, azules cobalto, colores rema, y alto contraste. Estampados geométricos, muy eclécticos y muy acorde con las tendencias propuestas por las grandes casas de moda y por la pasarelas para primavera verano ’13. Sin embargo, hay fuerte presencia de los pasteles de la temporada pasada, tanto en vitrina como en oferta al mercado. ¿será que el mercado no esta preparado todavía para el cambio de estética(colores, formas, estampados, siluetas)? 
https://www.dropbox.com/sh/5iepzq1qi4o1dkb/hBRkuvoLDh

Tienda 2 - Falabella:
Cruzamos de Zara a Falabella y tomamos la misma postura inicial que en la tienda pasada. En este caso una vendedora, nos pregunto que que tipo de ropa buscábamos, “casual o formal”.
Le dijimos que no sabíamos todavía pero que queríamos ver lo último que había llegado a la tienda. La vendedora “Gloria” nos llevo de un lado para otro, pasandonos prendas de vestir de diferentes clases, media al ojo y nos pasaba una talla, como un remolino nos dio mil explicaciones sobre lo último que había entrado pero que a ella le gustaba más para nosotras la ropa que tenia la marca “Sybilla” por que era más juvenil. Y que todo el mundo estaba llevando los colores pasteles, y que el verde menta era un color divino, y que no entendía por que no había llegado más, pero que seguramente si volvíamos la otra semana ya habrían más cosas en verde menta. Que todas las “niñas” tenían las uñas de ese color. 
Luego nos llevo hasta el vestidor para que nos midiéramos y espero pacientemente afuera a ver si queríamos cambiar alguna talla. Cada vez que salíamos comentaba con las otra vendedoras sobre la ropa que llevábamos puesta, y todas opinaban también.
cuando nos dimos cuenta de la hora ya nos habíamos medido medio almacén, y al parecer todo se nos veía “espectacular y muy a la moda”. Finalmente le agradecimos a Gloria y nos fuimos sin comprar nada y sin saber realmente que era lo último que había llegado en cuanto a ropa al falabella.
A diferencia de Zara, las vendedoras de Falabella venden y  acompañan a las clientes, y dentro de los probadores pasa una curaduría de moda, no tan estricta. Por el contrario en Zara se evidencia una capacitación a los vendedores / “Shoppers” sobre las últimas tendencia, o en este caso lo último que llego y un fuerte estudio de los look books propuestos por la marca. De esto último nos dimos cuenta al buscar las piezas por internet ya que muchos de los conjuntos que nos mostró “Luisa” son iguales a los propuestos por catalogo incluso en la pagina web.